Si eres un autónomo societario o estás considerando constituir una sociedad para tu negocio en 2025, seguro que tienes muchas preguntas sobre el régimen fiscal que te corresponde. Los cambios fiscales y las nuevas normativas pueden hacer que este tema sea confuso, pero no te preocupes, estamos aquí para explicártelo todo de forma clara y sencilla.
En Gestión Avanza, somos expertos en la gestoría y asesoría fiscal para autónomos y empresas. Te ayudamos a gestionar tu negocio de manera eficiente, optimizando tus impuestos y asegurando que cumples con todas tus obligaciones tributarias. Sabemos que la tributación de un autónomo societario puede ser compleja, por eso, en este artículo te explicaremos cuánto pagarás en 2025 y cómo puedes reducir tu carga fiscal legalmente.
¿Qué es un Autónomo Societario?
Un autónomo societario es una persona que, a diferencia del autónomo individual, decide constituir una sociedad limitada (SL) o sociedad limitada nueva empresa (SLNE). Este tipo de autónomo se caracteriza por ser socio de su propia empresa, lo que implica una estructura legal diferente en la que se generan ciertas obligaciones fiscales y tributarias.
A la hora de gestionar el impuesto de sociedades, el autónomo societario paga impuestos según la sociedad que ha creado, y no como individuo, lo que le da una serie de ventajas y también desafíos que hay que conocer.
¿Por qué elegir ser autónomo societario?
Decidir ser un autónomo societario tiene varias ventajas. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de limitar la responsabilidad personal frente a deudas comerciales. También, al operar bajo una sociedad, los impuestos pueden estar mejor estructurados, lo que puede traducirse en ahorros significativos.
Además, los autónomos societarios suelen tener un tratamiento fiscal más favorable cuando se trata de ciertos tipos de gastos deducibles, lo que puede beneficiar mucho a tu negocio. En Gestión Avanza, podemos ayudarte a optimizar estos aspectos.
¿Cuánto paga un autónomo societario en 2025?
En 2025, los autónomos societarios deberán pagar impuestos a través de varias vías, principalmente el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF (si reciben salario o dividendos). A continuación, te explicamos de manera detallada qué implicaciones tiene esto para tu empresa:
Impuesto sobre Sociedades
Los autónomos societarios tributan a través del Impuesto sobre Sociedades, que en 2025 tiene un tipo impositivo general del 25%. Este es el porcentaje que se aplica sobre los beneficios netos de la empresa, es decir, después de deducir todos los gastos relacionados con la actividad. Este impuesto es obligatorio para todas las sociedades que obtengan beneficios.
IRPF (cuando hay salario o dividendos)
Si como autónomo societario decides retirarte un sueldo, este estará sujeto al IRPF. El tipo impositivo del IRPF puede variar dependiendo del nivel de ingresos, pero generalmente oscila entre el 19% y el 47%. Además, si decides repartir dividendos entre los socios, también pagarás impuestos sobre los beneficios distribuidos, y estos se gravarán a un tipo del 19% al 23%, dependiendo de la cantidad.
En general, los autónomos societarios pueden beneficiarse de un tipo impositivo más bajo que los autónomos individuales, pero es esencial optimizar la estructura fiscal de la sociedad para evitar pagar más de lo necesario.
¿Qué gastos puede deducir un autónomo societario?
Los autónomos societarios tienen la posibilidad de deducir una serie de gastos que no están disponibles para los autónomos individuales. Entre estos, destacan:
- Gastos de oficina: alquiler, suministros, internet, teléfono, etc.
- Gastos de vehículos: si utilizas un vehículo para actividades profesionales.
- Salarios: si tienes empleados en tu empresa.
- Seguros: seguros médicos, de responsabilidad civil, etc.
Una correcta deducción de estos gastos puede reducir significativamente tu base imponible y, por ende, los impuestos a pagar.
¿Cómo optimizar los impuestos de un autónomo societario?
Existen diversas estrategias legales que pueden ayudarte a optimizar tus impuestos como autónomo societario en 2025. Algunas de ellas incluyen:
- Incorporar más gastos deducibles: como el uso del vehículo para fines profesionales.
- Deducción de los seguros: tanto personales como de la empresa.
- Optimizar el reparto de dividendos: para pagar menos impuestos sobre los beneficios distribuidos.
- Asesoramiento fiscal personalizado: contar con expertos como nosotros en Gestión Avanza para diseñar una estrategia fiscal que se adapte a tus necesidades.
En Gestión Avanza, estamos comprometidos con ayudar a autónomos societarios a reducir su carga fiscal de manera legal y efectiva. Sabemos que cada caso es único y que cada negocio tiene necesidades diferentes, por lo que ofrecemos un asesoramiento personalizado para que optimices tus impuestos.
¿Tienes dudas? Contacta con nosotros
¿Por qué contratar nuestros servicios?
En Gestión Avanza, nuestro equipo de profesionales altamente cualificados en gestoría y asesoría está listo para ayudarte a optimizar tus pagos fiscales y mejorar la gestión de tu negocio. Si estás buscando una gestoría confiable, con experiencia y atención personalizada, no dudes en contactarnos.
¿Quieres optimizar tu fiscalidad como autónomo societario? Estamos aquí para ayudarte. Contacta con nosotros a través del formulario o WhatsApp y resolveremos todas tus dudas.
Preguntas Frecuentes sobre Autónomos Societarios
1. ¿Qué diferencia hay entre un autónomo y un autónomo societario?
La principal diferencia es que el autónomo societario tiene una sociedad detrás, mientras que el autónomo tradicional opera como persona física. Esto afecta a la forma en que tributan y gestionan los impuestos.
2. ¿Qué impuestos paga un autónomo societario?
El autónomo societario paga el Impuesto sobre Sociedades y el IRPF en caso de que se retire salario o dividendos. El tipo del Impuesto sobre Sociedades es del 25% en 2025.
3. ¿Puedo deducir gastos como autónomo societario?
Sí, como autónomo societario puedes deducir una gran cantidad de gastos relacionados con tu actividad profesional, como alquileres, suministros, vehículos y salarios.
4. ¿Cuándo debo declarar el Impuesto sobre Sociedades?
El Impuesto sobre Sociedades debe ser declarado anualmente, generalmente entre el 1 de julio y el 25 de julio del año siguiente al ejercicio fiscal.
5. ¿Cuánto tengo que pagar por dividendos como autónomo societario?
Los dividendos se gravan con un tipo impositivo del 19% al 23% dependiendo del monto.
6. ¿Cómo puedo optimizar mi fiscalidad como autónomo societario?
Puedes optimizar tu fiscalidad deduciendo gastos, gestionando bien tus dividendos y obteniendo asesoramiento fiscal profesional.
Recuerda, en Gestión Avanza te ofrecemos un asesoramiento fiscal personalizado para que puedas cumplir con todas tus obligaciones tributarias sin sorpresas. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!
Deja una respuesta