En España, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se calcula aplicando un porcentaje progresivo sobre los ingresos anuales del contribuyente. Este porcentaje aumenta a medida que suben los ingresos, distribuyéndose en tramos para determinar la carga fiscal. Esto significa que no se paga el mismo porcentaje sobre toda la renta, sino que cada tramo de ingresos tiene su propio porcentaje de retención. Además, el IRPF se divide en dos componentes: el tipo estatal (que va al gobierno central) y el tipo autonómico (gestionado por cada comunidad autónoma).
La siguiente tabla muestra los tramos generales para el IRPF de 2024. Sin embargo, para residentes, es fundamental verificar las retenciones específicas de la comunidad autónoma en la que residen, ya que estas pueden variar.
Tabla de Tramos IRPF 2024
Tramos de renta anual | Tipo estatal | Tipo autonómico | Tipo total |
---|---|---|---|
Hasta 12.450 euros | 9,5% | 9,5% | 19,0% |
De 12.450 euros a 20.199 euros | 12,0% | 12,0% | 24,0% |
De 20.200 euros a 35.199 euros | 15,0% | 15,0% | 30,0% |
De 35.200 euros a 59.999 euros | 18,5% | 18,5% | 37,0% |
De 60.000 euros a 299.999 euros | 22,5% | 22,5% | 45,0% |
A partir de 300.000 euros | 24,5% | 22,5% | 47,0% |
Nota: En la columna "tipo autonómico" figuran los porcentajes aplicables a los contribuyentes que no residen en España. Los residentes deberán sustituir estos tipos con la escala aprobada por su comunidad autónoma.
Explicación del cálculo del IRPF
El IRPF es progresivo, lo que significa que, conforme aumentan los ingresos, también se incrementa el tipo impositivo. Por ejemplo, si tus ingresos anuales son de 40.000 euros, el porcentaje de IRPF se calcula en función de cada tramo y no como un único porcentaje sobre toda la renta.
Esto se desglosaría así:
- Hasta 12.450 euros: el primer tramo se grava al 19% (9,5% estatal + 9,5% autonómico).
- De 12.450 a 20.199 euros: se aplica un 24% solo en esta parte del ingreso.
- De 20.200 a 35.199 euros: esta franja tributa al 30%.
- De 35.200 a 40.000 euros: solo estos 4.800 euros restantes tributan al 37%.
La retención total será la suma de estos tramos individuales, resultando en un porcentaje global efectivo menor al tipo total del último tramo.
Retenciones IRPF 2024: ¿Cómo se aplica en la nómina?
Para asegurar que los trabajadores cumplan con sus obligaciones fiscales, el IRPF se aplica mediante retenciones mensuales en la nómina. Estas retenciones funcionan como un adelanto del impuesto anual, y los porcentajes que corresponden a cada tramo para las retenciones en 2024 son:
Tramos de renta anual | Tipo de retención IRPF |
---|---|
Hasta 12.450 euros | 19% |
De 12.450 a 20.200 euros | 24% |
De 20.200 a 35.200 euros | 30% |
De 35.200 a 60.000 euros | 37% |
De 60.000 a 300.000 euros | 45% |
Más de 300.000 euros | 47% |
Este porcentaje de retención es una orientación, ya que la cifra exacta puede variar según la situación personal del contribuyente (por ejemplo, estado civil, número de hijos o deducciones familiares).
Ejemplo de cálculo del IRPF para un ingreso anual de 50.000 euros
- Primer tramo (0 - 12.450 euros): 12.450 euros x 19% = 2.365,5 euros
- Segundo tramo (12.450 - 20.200 euros): 7.750 euros x 24% = 1.860 euros
- Tercer tramo (20.200 - 35.200 euros): 15.000 euros x 30% = 4.500 euros
- Cuarto tramo (35.200 - 50.000 euros): 14.800 euros x 37% = 5.476 euros
Total IRPF a pagar: 2.365,5 + 1.860 + 4.500 + 5.476 = 14.201,5 euros
¿Dudas sobre el cálculo del IRPF? Contacta con Gestión Avanza
Para hacer un cálculo preciso del IRPF en tu caso, es recomendable contar con asesoría fiscal profesional, ya que existen variables personales y deducciones específicas que pueden aplicarse. En Gestión Avanza, te ayudamos a entender y gestionar tus obligaciones tributarias.
-
Pingback: Calendario fiscal para autónomos y pymes en España | Gestion Avanza
Deja una respuesta